SNMPE: "Eliminación parcial de tercerización afectará el empleo formal y quebrará productividad del sector"
Publicado hace 3 años
SNMPE expresó que la norma es contraria al TUO de la Ley General de Minería, mediante el cual se habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Minem.
Mediante un comunicado, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) manifestó que la decisión del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) de eliminar parcialmente la tercerización laboral “significará un duro revés para la reactivación económica y pone en grave riesgo la sostenibilidad, competitividad y productividad del sector minero energético”.
En línea con ello, desde el gremio dieron a conocer que expresaron esta preocupación al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
“Durante la reunión desarrollada en la sede de la PCM, los directivos de la SNMPE señalaron que a través del Decreto Supremo N° 001-2022-TR, el MTPE ha tomado una decisión unilateral y arbitraria, que conllevaría la pérdida de miles de puestos de trabajo, además de incrementar diversos precios y costos, lo que podría generar la paralización de inversiones y nuevos proyectos en los sectores minero, eléctrico y de hidrocarburos”, informaron.
Al respecto, la SNMPE sostuvo que dicho decreto transgrede la Constitución Política en los principios referidos a la libertad de empresa, libertad de contratación, propiedad y seguridad jurídica.
Así también, indicaron que el documento es contrario tanto a la Ley de Tercerización y al TUO de la Ley General de Minería, mediante el cual se habilita a las empresas mineras para contratar a compañías especializadas inscritas en el Ministerio de Energía y Minas, con el objeto de realizar trabajos de exploración, desarrollo y explotación.
“Este decreto no protege a los trabajadores, atenta contra el proceso de formalización del empleo en el país y genera un grave riesgo para la continuidad de las empresas dedicadas a dar servicios de tercerización, poniendo en peligro miles de puestos de trabajo formales en los que se respetan y cautelan los derechos de los trabajadores”, comunicaron.
La SNMPE advirtió, además, que esta norma podría agudizar la crisis que afronta el sector hidrocarburífero, dado que significaría una pérdida de competitividad de las empresas que operan en el país al tener que asumir el sobrecosto que implicaría la eliminación de la tercerización.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .
31/Oct/2025 4:53pm
El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .
Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .
31/Oct/2025 4:51pm
Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .
Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .
31/Oct/2025 4:49pm
Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .
Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .
31/Oct/2025 4:47pm
La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




