Tecnología Minera
FLSmidth

Southern espera luz verde para ampliación de Cuajone

Publicado hace 5 años

Southern espera luz verde para ampliación de Cuajone

Directorio de la minera mexicana emitirá decisión en los próximos días. Proyecto demandaría inversión de unos US$600 millones.

El aplazamiento de Tía María por tiempo indefinido –cinco años, según el Gobierno– motiva que Southern Copper dirija su mirada a otras iniciativas para no aminorar su crecimiento. Es el caso de la ampliación de la mina Cuajone (Moquegua), proyecto que será sometido a la aprobación del directorio de la minera mexicana en los próximos días.“El directorio debe aprobar la ampliación [antes de que finalice] este mes de enero”, refiere Javier Salazar, gerente de la unidad minera. 

Proyecto de ampliación

De acuerdo con el funcionario, existe una alta probabilidad de que el proyecto obtenga luz verde, pues cuenta con “mucho mineral” para explotar, en una locación socioambientalmente segura: la misma huella de operaciones de Cuajone, mina que registra 44 años de producción continua. “El proyecto se sustenta en las reservas de casi 2 000 millones de toneladas de mineral (suficientes para otros 60 años de explotación) que constituyen un volumen bastante significativo”, apunta Salazar.

La ley de mineral de la unidad minera, sin embargo, sí está disminuyendo apreciablemente. Y esto es lo que motiva el proyecto de ampliación. “Cuajone produce actualmente 160 mil toneladas de cobre fino, pero a partir del 2020 o 2023 su ley de mineral caerá significativamente. Esa caída la queremos contrarrestar con el incremento en la capacidad de procesamiento”, señala el funcionario. Para ello, Southern planea expandir la capacidad de la planta concentradora de Cuajone, de 85 mil a 120 mil toneladas de mineral por día.

Según Salazar, este esfuerzo requerirá una inversión aproximada de US$600 millones (cifra preliminar). “Si la ampliación obtiene luz verde, el primer paso será desarrollar el estudio de factibilidad, que demandaría un año. Pero el gran reto será desarrollar y aprobar el EIA, que podría demorar dos años”, estima. En su opinión, el desarrollo y construcción del proyecto podría tomar hasta tres o cuatro años. 

Vehículos autónomos

El último proyecto de inversión ejecutado en Cuajone fue la modernización de su sistema de transporte de mineral (US$230 millones) que significó la sustitución de los antiquísimos vagones de ferrocarril por una faja transportadora. Ahora, la unidad minera da un paso más hacia la modernidad con la automatización de su flota de vehículos mineros, empezando con cuatro volquetes.

“Cuajone será la mina piloto de Southern donde iniciaremos este proyecto”, señala Salazar. A ese fin, la minera mexicana traerá este año dos volquetes autónomos (que no necesitan conductor) de 400 toneladas de capacidad, a los que se sumarán otros dos que serán transformados. 

A ellos seguirán otros más, hasta completar seis o siete en los próximos dos años. De acuerdo a Salazar, la experiencia que se obtendrá en Cuajone servirá a otras minas de Southern, como Toquepala (Tacna) y también Tía María, cuando esta se construya. “En Tía María será de mucha utilidad, porque allí hay mucha neblina y los vehículos autónomos mejorarán la seguridad”, apunta. Las declaraciones de Javier Salazar fueron vertidas como parte de la Semana de Ingeniería de Minas 2020, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú.

Fuente: IIMP / El Comercio

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .

03/Apr/2025 5:24pm

La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .

03/Apr/2025 5:14pm

La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .

VER MÁS

Noticia

Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .

03/Apr/2025 5:12pm

Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .

VER MÁS

Noticia

proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .

03/Apr/2025 5:10pm

Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano