Tecnología Minera
FLSmidth

BHP avanza en el estudio de la tecnología de lixiviación en Escondida

Publicado hace 2 años

BHP avanza en el estudio de la tecnología de lixiviación en Escondida

Este proyecto lleva varios años en desarrollo y se inició en 2015, pero ahora está cobrando impulso. 

La atención se centra en la tecnología de lixiviación del cobre, y todas las grandes empresas del sector, incluidas Codelco, AMSA, Freeport, Glencore, Rio Tinto y BHP, están estudiando soluciones propias y de terceros. En sus resultados financieros para el año finalizado el 30 de junio de 2023, BHP ha esbozado el progreso de lo que denomina su tecnología Full SaL, SaL son las siglas de Simple Approach to Leaching (método simple de lixiviación).

Full SaL es un proceso de lixiviación optimizado diseñado por BHP que tiene el potencial de simplificar las operaciones en un solo proceso de lixiviación en lugar de tener que utilizar la lixiviación química para los minerales de óxido y la biolixiviación para los sulfuros mediante la adición de sal, es decir, cloruro de sodio, lo que aumenta la recuperación de metales y acelera la cinética de lixiviación. Este proyecto lleva varios años en desarrollo y se inició en 2015, pero ahora está cobrando impulso. 

Durante los próximos 18 meses, la mina de cobre Escondida en Chile, operada por BHP y propiedad en un 57,5% de BHP, completará una serie de estudios estratégicos sobre las opciones para compensar el impacto en la disminución de la ley de alimentación de la concentradora que se espera a partir del año fiscal 27. Estas opciones incluyen la posibilidad de una nueva concentradora para reemplazar la actual instalación de Los Colorados y la aplicación de una o más tecnologías de lixiviación para mejorar las recuperaciones y desbloquear los recursos de sulfuros primarios en el proceso catódico.

BHP espera que los costes asociados a los estudios, que se recogen como costes de explotación, aumenten hasta ~140 millones de dólares estadounidenses anuales tanto en el ejercicio fiscal 24 como en el 25, frente a los ~60 millones de dólares estadounidenses del ejercicio fiscal 23. La tecnología Full SaL va camino de convertirse en la primera de estas opciones en implantarse. La tecnología ya se ha implementado con éxito en Spence y se espera que produzca ~410.000 t de cátodos de cobre en Escondida durante un período de 10 años una vez implementada, a través de recuperaciones mejoradas y tiempos de ciclo de lixiviación más cortos. BHP espera que los gastos de capital para implementar Full SaL sean de aproximadamente 300 millones de dólares y que la primera producción se produzca durante el año fiscal 25.

Escondida no es la única operación que se está centrando en la tecnología de lixiviación. Durante el año fiscal 23, BHP solicitó la aprobación medioambiental para ampliar la vida útil de sus instalaciones de lixiviación de Spence hasta 2039, también en Chile. Si se aprueba, esto implicaría la implementación de un enfoque novedoso para volver a procesar minerales previamente lixiviados, seguido de una transición planificada a mediano plazo a la lixiviación de mineral de calcopirita.

El cierre de Cerro Colorado está previsto para diciembre de 2023. Se espera que los costes operativos de Cerro Colorado sean de aproximadamente 70 millones de dólares y 45 millones de dólares para los semestres de diciembre de 2023 y junio de 2024, respectivamente. Pero BHP también está explorando opciones para extender la vida de Cerro Colorado, incluso mediante el uso de tecnologías de lixiviación y agua desalinizada, lo que podría ver el reinicio de la operación en aproximadamente 2030, sujeto a las aprobaciones ambientales

En total, BHP tiene no menos de cinco tecnologías de lixiviación en estudio o ejecución, con pruebas destinadas a desbloquear tanto los recursos como la capacidad latente. Entre ellas se incluyen su propia tecnología BioLeach, que utiliza lixiviación ácida y bacteriana y que ya se está utilizando en Escondida, Full SaL, la denominada BHP Leach con reactivos alternativos y temperaturas de proceso más elevadas; y dos tecnologías de terceros: la lixiviación catalítica de Jetti Resources, en la que BHP es inversor a través de BHP Ventures; y la empresa Nuton, propiedad de Río Tinto, una biolixiviación a temperatura elevada. Rio Tinto posee el 30% de Escondida.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO