Buenaventura: "La minería ha sido, es y será la gran palanca de nuestro país"
Publicado hace 2 años

Roque Benavides, CEO de Buenaventura y Decano Departamental CIP Lima, señaló que estamos en nuestro derecho y obligación de “poner esos recursos en valor".
Roque Benavides, CEO de Buenaventura y Decano Departamental CIP Lima, pidió al empresariado, a las ONGs, a la iglesia, a la academia y sociedad general que reconozca el verdadero valor que la minería aporta al país, teniendo en cuenta que representa carreteras, ferrocarriles, líneas de alta tensión, así como otras infraestructuras.
Benavides destacó también que esta actividad consume más del 50% de toda la energía eléctrica que se produce en el Perú. En sus palabras, la minería logra “esa infraestructura indispensable para la gente de menores recursos y fuera de las zonas mineras. Eso permite que haya energía más barata en el Perú en comparación con Chile.
Asimismo, rechazó el discurso de los antimineros que afirman que se trata de una supuesta “maldición de los recursos naturales”, pues indicó que el Perú está bendecido con una amplia cantidad de ellos. De este modo, aseguró, estamos en nuestro derecho y obligación de “poner esos recursos en valor. No hay derecho de que haya 53 mil millones de dólares en proyectos listos para ser desarrollados con millones de puestos de trabajo en el Perú. Tenemos que poner manos a la obra. La minería ha sido, es y será la gran palanca de nuestro país. Australia, Canadá, Chile y Noruega demuestran que son países que han sabido utilizar bien los recursos naturales para su desarrollo. Venezuela ha demostrado lo contrario, pero eso no significa que los recursos naturales sean una maldición”.
Por otro lado, aclaró que los principales males del país son la corrupción, la informalidad y el centralismo, por lo que deberían buscarse formas de combatirlos.
“Esencialmente estamos hablando de la formalidad, no de la minería ilegal o informal, a la cual no vamos a criticar en este ambiente, pero debemos hacer un esfuerzo por integrarlos a esa normalidad. No con agresividad sino con mecanismos de mercado, buscando facilitar el ingreso a la formalidad. Esa facilitación no se hace con leyes laborales rígidas o con mayores impuestos o sin darle el apoyo para que se puedan ir formalizando. Por supuesto, exigiendo que el Estado fiscalice”, explicó Benavides.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno verde en minería: ¿Un futuro sostenible? . . .
16/May/2025 4:45pm
La industria minera evalúa el potencial del hidrógeno verde como alternativa energética para avanzar hacia una operac . . .
Innovación en andamiaje revoluciona el montaje de estructuras en la m . . .
16/May/2025 4:43pm
En un entorno altamente exigente como el de la minería, donde la eficiencia, la seguridad y la rapidez en el montaje de . . .
MINEM: Crece producción de 6 de los 8 principales productos mineros m . . .
16/May/2025 4:41pm
Cobre, oro, zinc, plata, plomo y molibdeno, registraron incrementos importantes. . . .
Hannan Metals inicia programa de perforación en el proyecto Valiente . . .
16/May/2025 4:39pm
La compañía canadiense reafirma su compromiso ambiental y social en el desarrollo del prospecto Belén, dentro de su p . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera