Tecnología Minera
FLSmidth

Gobierno evalúa suspender los permisos de agua a Quellaveco tras reunión con comunidades

Publicado hace 2 años

Gobierno evalúa suspender los permisos de agua a Quellaveco tras reunión con comunidades

Las autoridades comunitarias expusieron su desacuerdo por el otorgamiento de uso de agua sin consultar con los agricultores de Tambo ni de la provincia de Islay.

Han pasado unas semanas desde que Anglo American anunció el inicio de operaciones comerciales de cobre en Quellaveco, luego de que la prueba de operaciones y la autorización regulatoria final sea positiva. Se trata de la mayor inversión minera de cobre en el país.

No obstante, esta semana las autoridades de la provincia de Islay en Moquegua dieron al Gobierno una semana para decidir sobre los derechos de agua de Quellaveco, según un documento enviado a Bloomberg News a través de un mensaje de texto por el asesor regional de Islay, Elmer Pinto.

Cabe destacar, que el martes 4 de octubre, autoridades de la región Arequipa se reunieron con la titular del Midagri, Patricia Ocampo, y el jefe de gabinete de asesores de Pedro Castillo, Alberto Mendieta, justamente para abordar el problema desatado a raíz de la resolución de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que otorgó la licencia de agua superficial para las operaciones del proyecto minero.

Las autoridades expusieron su desacuerdo por el otorgamiento de uso de agua sin consultar con los agricultores de Tambo ni de la provincia de Islay y se acordó dar una semana al gobierno para decidir si suspende o no los permisos de agua.

Es importante mencionar, que el agua para la mina saldría de dos afluentes de la cuenca del Tambo: del río Titire con 18 millones de metros cúbicos y Vizcachas con 4 millones de metros cúbicos.

Dicho esto, la minera explicó que el recurso hídrico empleado es de origen volcánico, no aptas para consumo humano o agrícola, por lo cual no afectaría a agricultores del Tambo.

Además, la Autoridad Administrativa del Agua Caplina - Ocoña, ratificó hace que el agua para el uso agrícola y poblacional estaba asegurada y el valle de Tambo no se vería afectado, porque los 22 millones de metros cúbicos al año que usará Anglo American actualmente se pierden en el mar.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .

11/Jul/2025 5:11pm

La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .

11/Jul/2025 5:09pm

En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .

VER MÁS

Tecnología

Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .

11/Jul/2025 4:57pm

Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .

VER MÁS

Noticia

Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .

11/Jul/2025 4:56pm

El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO