Mujeres lideran proceso de perforación y voladura en la mina Quellaveco
Publicado hace 2 años

Equipo de perforación tiene 65% de presencia femenina mientras que en voladura más del 30% son mujeres.
El equipo de perforación y voladura de Quellaveco rompe con la hegemonía de los varones en el sector, con el liderazgo de mujeres mineras cuyo trabajo es el punto de partida de la cadena de producción del concentrado de cobre.
Ornella Calle Mondragón es líder de perforación y voladura de Anglo American, quien tiene a cargo un equipo que realiza detonaciones controladas para fragmentar el macizo rocoso. De allí se obtiene el mineral que, tras el proceso de chancado y flotación, terminará convirtiéndose en concentrado de cobre.
En paralelo, otras talentosas mujeres están operando diferentes equipos en la zona de perforación, como el tractor de ruedas que es manejado por Juliana Ccalahuilli Ccopa y que permite nivelar el terreno para el parqueo de vehículos livianos y pesados, entre otros requerimientos. Desde otro punto, un dron dirigido por Aynne Anchante, piloto profesional de drones del equipo de Topografía, hace el levantamiento topográfico del lugar. Con esta información se confirma que las condiciones técnicas son las adecuadas para desarrollar el trabajo con el menor riesgo.
A seis kilómetros de distancia, desde el Centro Integrado de Operaciones (CIO), Melody Echegaray realiza el diseño de la malla de perforación. Como asistente técnico de voladura, se encarga de trazar la ruta que deben seguir las perforadoras autónomas y la distancia entre cada hoyo o taladro. Aquí entra en faena el equipo de perforación, compuesto mayoritariamente por mujeres como Tania Alvarez, una de las encargadas de controlar la flota autónoma de seis perforadoras Pit Viper y tres SmartROC.
El 65% del equipo de perforación de Quellaveco está integrado por mujeres y su trabajo es sobresaliente. Cada controladora, quienes son de la región Moquegua, puede supervisar al mismo tiempo hasta tres perforadoras. Ninguna de ellas tuvo experiencia previa en minería, pero Anglo American las entrenó y demostró que las mujeres también pueden hacer este trabajo de forma segura y eficiente. Las voladuras en Quellaveco están a cargo de la empresa especializada Enaex, donde más del 30% son mujeres, cuyo trabajo cumple exigentes protocolos de seguridad.
La política de Inclusión y Diversidad de Anglo American está generando espacios adecuados para el talento femenino, dando como resultado que su presencia en posiciones de liderazgo llegue al 38%, mientras que, a nivel de todo el personal de Anglo American en Perú, el 25% corresponde a la representación femenina, cifra que supera ampliamente la media del sector que es del 6% aproximadamente.
Fuente: Anglo American

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo los estándares de Open Data impulsan la optimización de los pr . . .
27/May/2025 5:22pm
Los entornos industriales modernos están evolucionando para satisfacer las demandas de toma de decisiones en tiempo rea . . .
Innovaciones en sistemas de cubrición elevan la eficiencia y sostenib . . .
27/May/2025 5:20pm
Con estas innovaciones, los sistemas de cubrición se consolidan como una solución estratégica para optimizar operacio . . .
Minera Hampton invertirá US$ 600 millones en construcción del proyec . . .
27/May/2025 5:17pm
La empresa apunta a iniciar la construcción de la mina en 2027 y a producir durante el 2029, afirmó Jim Bannantine, ge . . .
Anglo American destinó US$ 249 millones en inversión social en los . . .
27/May/2025 5:16pm
El vicepresidente de Asuntos Corporativos de la multinacional, Diego Ortega, resaltó el valor de la minería cuprífera . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera