Proyecto Coroccohuayco generará S/ 14 mil millones para la provincia de Espinar
Publicado hace 1 año

Se estima que hasta 2040 se habrá aportado 8 300 millones en canon minero, 4100 millones en regalías y 1600 millones en aportes al Convenio Marco.
El Proyecto Integración Coroccohuayco, una iniciativa que permitirá prolongar la minería en Espinar, complementando la caída de producción de Antapaccay, generará unos S/ 14 mil millones para la provincia de Espinar hasta 2040, dividiéndose en S/ 8.3 mil millones en canon minero, S/ 4.1 mil millones en regalías y S/ 1.6 mil millones en aportes al Convenio Marco de Espinar.
Se estima que el cobre contenido en concentrado de Coroccohuayco es de 3,539 kton, un monto importante considerando que el estimado para Antapaccay es de 619 kton. Este proyecto implicará una inversión de US$ 1500 millones y significará una importante oportunidad de empleo local para las etapas de construcción y operación.
El desarrollo de Coroccohuayco será importante considerando que en los últimos años el Perú ha sufrido una serie de conflictos sociales que han llevado a paralizaciones de hasta once operaciones mineras según reporta el Instituto Peruano de Economía. Como consecuencia, la entidad estima que se dejaron de producir minerales por un valor de S/ 4775 millones, con un costo para el país de S/ 6991 millones en PBI y S/ 1791 millones en recaudación fiscal. Adicionalmente, esto dejó de generar unos 60800 puestos de trabajo de forma anual.
Cabe resaltar que Coroccohuayco es una iniciativa que viene en cartera desde hace varios años y hoy en día existen 23 proyectos de un total de 46 en cartera que se encuentran paralizados por factores ajenos a la voluntad de las empresas. Es decir, conflictos sociales y demoras en aprobación de instrumentos de gestión ambiental y consulta previa han costado casi S/ 700 mil millones al PBI, S/ 123 mil millones a la recaudación fiscal y hasta 666 mil puestos laborales.
De haberse ejecutado estos proyectos, el crecimiento del PBI peruano hubiera pasado de un promedio anual de 3,9% a 4,7% entre 2008 y 2022, reduciendo la pobreza en 1,7 millones de personas adicionales.
Fuente: Apoyo Comunicaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Trazabilidad de minerales: Del yacimiento al producto final . . .
12/Jun/2025 4:48pm
En un contexto global donde la sostenibilidad, la ética y la transparencia son prioridades en la cadena de suministro, . . .
Minería urbana: Recuperación de metales valiosos desde residuos elec . . .
12/Jun/2025 4:46pm
Ante la creciente demanda global de metales críticos para la transición energética y la revolución tecnológica, la . . .
Innovadoras tecnologías mejoran las labores de excavación en minerí . . .
12/Jun/2025 4:45pm
En sectores como la minería, donde la continuidad operativa es clave, esta tecnología se traduce en menos tiempos muer . . .
AusQuest inicia nueva fase de perforación en proyecto Cangallo . . .
12/Jun/2025 4:43pm
Con una meta de 5,000 metros de perforación en seis semanas, AusQuest Limited apunta a extender zonas clave de minerali . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera