Quellaveco: controversias en torno a la mina que producirá cobre por 100 años
Publicado hace 5 años

Se trata del proyecto minero más grande del país, pero todavía despierta dudas para las comunidades de Moquegua. Este martes comienza una huelga en la región.
A casi 4 horas de camino desde el aeropuerto de Ilo, cruzando valles de uva y paltas, y a un poco más de 3.500 msnm, se encuentra el nuevo proyecto de cobre de Moquegua y el más importante del país en términos de inversión: Quellaveco, operado por Anglo American.
La compañía, que tiene más de 20 años en la zona intentando sacar adelante el proyecto y con un año desde que el Gobierno le dio luz verde, enfrenta esta semana una nueva huelga anunciada por el Frente Unitario Regional por Defensa del Agua y la Vida, quienes demandan la paralización de la construcción de la mina.
Para los agricultores y organizaciones civiles asociados a la Federación, ni los US$ 5.300 millones de inversión que representa el proyecto, ni los otros S/ 1.000 millones que destinaría Anglo American al Fondo de Desarrollo Social de Moquegua serían argumentos para validar el proyecto.
“Una empresa no debe hacer las obras que necesitamos. Esa es la obligación del Gobierno”, dice Miguel Vizcarra, dirigente de Tumilaca, el sector de mayor oposición al proyecto. Anuncia que el 5 de noviembre empezará el paro y que la agenda se basa en la defensa del agua.
“El agua que viene del río Asana (que pasa por Quellaveco) y que llega a Tumilaca está contaminada. La trucha y el bagre que antes pescábamos ya no hay”, indica el dirigente a un medio local. Otro punto que le preocupa a la comunidad es la posibilidad de que la mina pueda permanecer por 100 años.
El cobre y el agua
Aunque el proyecto contempla 30 años de producción de cobre y una parte de molibdeno en la zona, Anglo American señala que existe un potencial de producción de 100 años. Un siglo.
Aunque están al tanto del anuncio de los productores de Tumilaca, esperan que sea el Gobierno quien logre el diálogo. Desde su posición, sostiene que “Quellaveco es el proyecto con mejor gestión hídrica”. “Se invirtieron US$ 250 millones adicionales a lo previsto para proteger el río Asana con un dique. Tumilaca dice que estamos en la cabecera de cuenca, pero no es verdad, estamos a 22 kilómetros”, refiere Vivanco.
Durante el recorrido que este medio hizo en Quellaveco pudimos constatar el avance del proyecto (30%). Según cifras de la empresa, son 15 mil empleados a la fecha, de los cuales 6 mil son moqueguanos. Además, ha contratado a cerca de 300 proveedores locales, señala.
No obstante, también se pudo constatar las dudas que aún existen en la población de la zona sobre la protección del agua. Quellaveco será el nuevo reto que afronte el Gobierno esta semana, además de Tía María (US$ 1.400 millones de inversión), en Arequipa.
Huelga en Tumilaca duraría 8 días
- La huelga en Tumilaca comenzará este martes y podría durar 8 días, afectando el tránsito de mercancías en la carretera binacional.
- Frente de Defensa asegura que existirían más trabajadores foráneos en Quellaveco que moqueguanos. Aunque la minera tiene otra opinión.
- La empresa señala que la falta de mano de obra calificada dificulta que se emplee a más personas de la zona. Sin embargo, indican que se han creado programas orientados a mejorar la educación. “La idea es que Moquegua exporte habilidades técnicas”, refieren.
Las cifras
- 5.300 millones de dólares es la inversión que realizará Anglo American en Quellaveco.
- 30% es el avance de la mina en su fase de construcción.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Grid Edge Communication: El futuro de los sistemas energéticos inteli . . .
22/Apr/2025 4:36pm
El panorama energético está experimentando una importante transformación, impulsada por la necesidad de soluciones en . . .
Expomin 2025: Inició con éxito el primer evento carbono-neutral del . . .
22/Apr/2025 4:34pm
Expomin, que se lleva a cabo en Espacio Riesco desde este martes hasta el próximo sábado 26, es un espacio clave para . . .
División de Codelco automatiza proceso clave en perforadoras para ref . . .
22/Apr/2025 4:33pm
En el pasado, esta tarea era realizada por tres operadores y un supervisor. Ahora, sólo una persona puede encargarse de . . .
MINEM: Más de S/ 2,547 millones transferidos a los departamentos por . . .
22/Apr/2025 4:31pm
Boletín Estadístico Minero (BEM) señala, en su última edición, que Áncash, Arequipa y Tacna lideran la captación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera