Tecnología Minera
FLSmidth

Un nuevo método permite recuperar el 100% de la plata de las células solares de capa fina

Publicado hace 2 años

Un nuevo método permite recuperar el 100% de la plata de las células solares de capa fina

El nuevo proceso se considera más respetuoso con el medio ambiente que las tecnologías existentes porque se lleva a cabo a temperatura ambiente sin añadir calor.

Investigadores de la Universidad Tecnológica de Chalmers (Suecia) han desarrollado un método que permite recuperar el 100% de la plata y alrededor del 85% del indio contenidos en las células solares de película fina.

El nuevo proceso se considera más respetuoso con el medio ambiente que las tecnologías existentes porque se lleva a cabo a temperatura ambiente sin añadir calor.

En un artículo publicado en la revista Solar Energy Materials and Solar Cells, los científicos explican que hoy en día existen dos tipos principales de células solares. La más común está basada en el silicio y representa el 90% del mercado. El otro tipo se denomina células solares de película fina, que utiliza tres subtecnologías principales, una de las cuales se conoce como CIGS (seleniuro de cobre, indio y galio), y consiste en una capa de diferentes metales, entre ellos indio y plata. Las células solares de capa fina son, con diferencia, las más eficaces de las tecnologías disponibles en el mercado. Además, se pueden doblar y adaptar, lo que significa que se pueden utilizar en muchos ámbitos diferentes.

"El problema es que la demanda de indio y plata es alta, y el aumento de la producción va acompañado de una cantidad creciente de residuos de producción, que contienen una mezcla de metales valiosos y sustancias peligrosas", afirma el grupo de Chalmers en un comunicado a los medios. "Ser capaz de separar los metales atractivos de otras sustancias, por lo tanto, se convierte en algo extremadamente valioso, tanto económica como ambientalmente, ya que pueden ser reutilizados en nuevos productos."

La eficacia de la lixiviación y las reacciones químicas se evalúan analizando muestras tomadas en momentos específicos del proceso de lixiviación. Los distintos metales se lixivian en momentos diferentes. Esto significa que el proceso puede detenerse antes de que todos los metales empiecen a disolverse, lo que a su vez contribuye a lograr una mayor pureza.

Por último, cuando se completa la lixiviación, los metales deseados se encuentran en la solución en forma de iones y se pueden purificar fácilmente para reutilizarlos en la fabricación de nuevas células solares.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Ley de corte en minería: clave para la eficiencia y rentabilidad de l . . .

02/Jul/2025 4:57pm

La correcta definición de la ley de corte permite maximizar el valor económico de un yacimiento, optimizando recursos . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce las nuevas tecnologías y tendencias en datos industriales . . .

02/Jul/2025 4:56pm

Implementar una base de datos ágil y resistente le garantizará que está preparado, independientemente de lo que le de . . .

VER MÁS

Innovación

Inteligencia artificial podría elevar en 10 % la producción minera, . . .

02/Jul/2025 4:54pm

El uso de sistemas de innovación trae consigo ahorros significativos para las empresas, así como la eficiencia en las . . .

VER MÁS

Exploración

Argentina: Descubren tres nuevas zonas de cobre y oro en Lunahuasi . . .

02/Jul/2025 4:52pm

Los nuevos hallazgos amplían el potencial geológico del proyecto sanjuanino y consolidan su valor estratégico como un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO